29 Views
![]() |
Jóvenes de Sarayaku en una de las plazas centrales de Guayaquil. FOTO: Esmeralda Rosales |
La primera visita colectiva coincidió con el Festival Resiste Sarayaku que se realizó como parte del FAAL 2014 y que acercó a músicos de la costa y sierra con la propuesta de vida del Kawsak Sacha de Sarayaku. Esta delegación realizó una visita también a la comuna Engabao (provincia del Guayas) , la cual se encuentra también en un proceso de defensa territorial.
Una nueva delegación con participantes más jóvenes, pertenecientes a la unidad educativa Sarayaku también cumplió una agenda en estas provincias de la costa ecuatoriana.
![]() |
Durante el lanzamiento de Sukû. Joyería y Arte kofán los jóvenes compartieron con la cultura de otro pueblo amazónico. FOTO: Esmeralda Rosales |
En la noche del viernes los jóvenes participaron de una invitación hecha por Ballenita Sí quienes en coordinación con la NOA´IKE (Nacionalidad Originaria A´i Kofán del Ecuador) y otros colectivos de la ciudad realizaron con la participación de una delegación de mujeres pertenecientes a la comuna Dureno de nacionalidad A’i kofán del lanzamiento de la marca de «Sukû. Joyería y Arte Kofán» una iniciativa productiva de joyería artesanal impulsada por las mujeres a´i kofanes donde se fortaleció además el intercambio entre los pueblos amazónicos participantes.
![]() |
La delegación de jóvenes del Digno Pueblo Kichwa en Resistencia de Sarayaku finalizó su gira con una visita al balneario de Ballenita. FOTO: Esmeralda Rosales |