69 Views
Los proyectos de minería de gran escala han suscitado procesos de resistencia social en los pueblos de toda la región andina y amazónica en denuncia de los impactos sociales, económicos y ambientales que acarrean.
La minería de gran escala afecta radicalmente los ecosistemas y la vida cotidiana de las comunidades cercanas, e implica la propiación de grandes cantidades de agua por parte de las empresas mineras.
Las zonas de mayor potencial minero en el Ecuador son a su vez territorios indígenas y campesinos, áreas protegidas de alta biodiversidad y fuentes naturales de recolección de agua.
El film documental «A cielo abierto, Derechos Minados» denuncia sobre la incursión minera en el país, los planes existentes de imponer la minería a gran escala y las consecuencias que tiene sobre la vida de los habitantes de las tierras a explotarse y sobre la naturaleza. Podemos ver a los grupos e individuos que se opusieron a la Ley de Minería en Ecuador y a su rápida aprobación y visibiliza también el comportamiento de las transnacionales frente a las comunidades afectadas. Pocho Álvarez (Director), logra encontrar a un Ecuador que lucha por sus derechos en los rostros y voces de los ecuatorianos afectados.
RESEÑA
Lugar: Maac Cine Guayaquil, Malecón y Loja, Malecón 2000.
Abril 4: 17 horas.